GENERALIDADES
OBJETIVO
Proveer a los asistentes con los conocimientos mínimos necesarios para diseñar y preparar los tipos de fluidos que deben ser utilizados durante las diferentes etapas de la perforación, y aplicar adecuadamente los métodos de control de sólidos que permitan minimizar el impacto ambiental y los problemas operacionales causados por el exceso de sólidos no reactivos de la formación.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Ingenieros de perforación y personal operativo.
CONTENIDO
1. CONCEPTO Y FUNCIONES DE LOS FLUIDOS
2. ENSAYOS FÍSICOS- QUÍMICOS. EQUIPOS
3. COMPOSICIÓN DE LOS FLUIDOS
4. ARCILLAS
5. PROCESO DE LOS FLUIDOS
6. PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS FLUIDOS
7. ADITIVOS QUÍMICOS
8. TEORÍA DEL PUENTEO PARA CONTROLAR FILTRADO EN ZONA PRODUCTORA
9. PRUEBAS ESPECIALES (PSD, PPT)
10. CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS
11. FLUIDOS DE PERFORACIÓN
- Base agua: Bentoníticos, Poliméricos, Viscoelásticos, Baja Densidad
- Base aceite: Emulsiones Inversas
12. CONTAMINACIÓN. TRATAMIENTO
13. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CONTROL DE SÓLIDOS
14. CLASIFICACIÓN DE SÓLIDOS
15. BENEFICIOS DEL CONTROL DE SÓLIDOS
16. MECANISMOS DE REMOCIÓN: TAMIZADO, SEDIMENTACIÓN, CENTRIFUGACIÓN
17. MÉTODOS DE CONTROL: QUÍMICO, MECÁNICO
18. DESCRIPCIÓN, FUNCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SÓLIDOS:
- Zarandas o vibradores de movimiento Lineal, Elíptico, Balanceado
- Malas. Selección
- Desarenadores
- Desarcilladores
- Limpiadores de alto volumen (3 en 1)
- Centrífugas de decantación: baja y alta RPM
19. EJERCICIOS PRÁCTICOS DE: VOLUMETRÍA, CALIBRACIÓN, INCREMENTO DE PESO, DILUCIÓN, ANÁLISIS DE SÓLIDOS