GENERALIDADES
Este curso presenta los principios teóricos del Gerenciamiento Integral de Yacimientos, incluyendo los procesos de determinación de objetivos, planeación, implementación, monitoreo, análisis de seguimiento, evaluación de resultados y retroalimentación. Los requisitos para la exitosa operación de un yacimiento durante su vida entera involucra conceptos claves tales como: Integración (fusionando la tecnología, la información, las herramientas y el conocimiento); sinergia (profesionales multidisciplinarios trabajando como un equipo coordinado; y soporte (organización y cultura empresarial, eliminando barreras y promoviendo el trabajo en equipo y la integración). Uno de los principales objetivos de este curso es la comprensión e implementación de estos conceptos en los estudios y trabajos de explotación de yacimientos orientados a maximizar su productividad. Los participantes aprenderán a optimizar el manejo de sus recursos mediante la implementación de prácticas y procesos de gestión eficiente, fundamentados en la integración de la tecnología, las herramientas, la información y el trabajo de equipos de profesionales multidisciplinarios.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
El curso está dirigido a ingenieros, geólogos y geofísicos, así como a personal de campo y personal administrativo que se encuentren involucrados en proyectos y actividades relacionadas al gerenciamiento de yacimientos.
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
- Sistema de gestión de recursos, ciclo de vida de un yacimiento, necesidades y objetivos del sistema de gerenciamiento integral de yacimientos, organización de equipos, taller de trabajo.
2. CONCEPTOS DE GERENCIA DE YACIMIENTOS
- Metas, historia, propósito y filosofía, integracion de geociencia e ingeniería, sinergia y trabajo en equipo, organizaciones.
3. PROCESOS
- Determinación de objetivos, planes de desarrollo, implementación, monitoreo y supervisión, evaluación y revisión del proyecto, análisis de fallas.
4. CASOS DE ESTUDIOS
- Means San Andres Unit, Brassey Oil Field
5. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
- Adquisición, análisis, validación y aplicación.
6. MODELAMIENTO
- Integración de información de geociencias e ingeniería.
7. PRONÓSTICOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD
- Mecanismos de producción natural, cálculos volumétricos, correlaciones, curvas de declinación, balance de materia y simulación matemática.
8. ECONOMÍA APLIACADA A LA GERENCIA DE YACIMIENTOS
9. RESERVAS
- Probadas, probables, posibles.
10. PROCESOS DE RECOBRO MEJORADO
- Inyección de agua, factor de recobro, criterios de selección.
11. CASOS PRÁTICOS Y TRABAJO EN EQUIPO
- Plan de desarrollo de un campo costa-afuera nuevo.
- Revitalización y análisis de productividad de un campo costa-afuera maduro.
- Plan de desarrollo de un proyecto de inyección de agua en un yacimiento primario depletado.
- Taller de trabajo (Los participantes podrán traer a clase sus problemas para discusión en clase)
Libro del Curso
Satter, A., 1994, Integrated Petroleum Reservoir Management, Penn Well Publishing Company.
Adicional: Material del reciente libro del instructor “Practical Enhanced Reservoir Engineering Assisted with Simulation Software” sera incluido. Igualmente, se presentaran conceptos y ejemplos de simulación aplicados al análisis de probabilidad y productividad de los yacimientos.
"Este curso hace parte del programa especial de capacitación: Diplomado en Ingeniería de Yacimientos". La participación en el diplomado es opcional y no constituye un requisito para tomar este curso.