GENERALIDADES
Este curso refleja los avances en las técnicas de ingeniería de yacimientos, fundamentadas en métodos que van desde estudios geológicos y geofísicos hasta la interpretación de los registros de pozo, estudios PVT y pruebas de presión. El curso está enfocado a todos los especialistas en disciplinas relacionadas, tales como geólogos, geofísicos, ingenieros de producción y perforadores.
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. GEOFÍSICA Y GEOLOGÍA
- Generación y migración de hidrocarburos.
- Trampas
- Desarrollo sísmico.
- Tipos de yacimientos.
3. CARACTERIZACIÓN DE LA ROCA
- Propiedades de la roca:
- Porosidad.
- Permeabilidad.
- Saturaciones.
- Registro de pozo:
- Registros eléctricos (SP, Resistividad, Micro-resistividad);
- Registros radioactivos (Gamma Ray, Neutrón, Densidad);
- Registros Sónicos (Acústicos).
- Discriminación litológica y determinación de porosidad y saturaciones.
- Registros de producción.
4. CARACTERIZACIÓN DE LOS FLUIDOS
- Diagramas de fases de fluidos puros y multicomponentes.
- Clasificación de los yacimientos.
- Propiedades de los fluidos de yacimiento (gas, crudo and agua).
5. ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA.
- Cambios en los fluidos y volúmenes de yacimiento debido a las actividades de producción e inyección.
- Derivación de la ecuación de balance de materia.
- El método de la línea recta de Havlena y Odeh.
6. YACIMIENTOS DE GAS SECO
- cálculos de Gas In-Situ mediante el método volumétrico.
- Estimación del factor de recobro.
- Aplicación del balance de materia:
- Grafico p/z;
- Saturación de gas residual;
- Consideraciones practicas sobre el almacenamiento de gas en yacimientos depletados;
- Yacimientos de gas anormalmente presurizados.
7. YACIMIENTOS DE ACEITE SUBSATURADOS.
- Cálculos de Aceite In-Situ mediante el método volumétrico.
- Estimación de los factores de recobro.
- Aplicación del balance de materia:
- Efecto del GOR;
- Concepto de saturación critica de gas;
- Discusión sobre la capa de gas artificial;
- Efecto de la compresibilidad del agua y de la formación.
- Caso de estudio.
8. YACIMIENTOS DE ACEITE SATURADOS.
- Aplicación del balance de materia:
- Estimación del Aceite original In-Situ en yacimientos de empuje combinado;
- Ejemplos del balance de material como una línea recta.
- Discusiones en yacimientos de aceite negro y volátil, yacimientos de gas condensado.
- Casos de estudio.
9. FLUJO DE FLUIDOS.
- La Ley de Darcy y la permeabilidad.
- Clasificación de los sistemas de flujo.
- Sistemas de flujo seudo-estables.
- Flujo radial de fluidos ligeramente comprensibles.
- Desarrollo de la Ecuación de Difusividad y la Solución de la Línea Fuente (Función Ei);
- Determinación de la aproximación logarítmica en pruebas de presión.
- Flujo radial de fluidos comprensibles.
- Desarrollo de la ecuación de difusividad y su linealizacion utilizando la transformación de seudo-presión de gases reales;
- Soluciones de Al-Hussainy y Ramey.
- Sistemas de flujo seudo-estables.
- Índices de productividad e inyectividad, relaciones de productividad
- Principios de superposición.
10. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE PRUEBAS DE PRESIÓN.
- Pruebas de producción: pruebas de build-up y drawdown.
- Pruebas de inyección: prueba de inyectividad, fall-off y multitasa.
- Pruebas multi-pozo: interferencia y pruebas de pulso.
11. ACUÍFEROS.
- Modelo seudo-estable de Schilthuis.
- Modelos de empuje lateral y de fondo.
12. DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS.
- Eficiencia de desplazamiento microscópica:
- Fuerzas de tensión interfacial y superficial;
- Mojabilidad;
- Presión capilar;
- Medición y características de las permeabilidades relativas
- Eficiencia de desplazamiento macroscópica:
- Heterogeneidades y anisotropía de la formación;
- Relaciones de movilidad;
- Patrones de inyección y producción.
- Procesos de desplazamiento inmiscible:
- Ecuaciones de flujo fraccional y teoría de avance frontal de Buckley-Leverett;
- Ecuación de Welge’s.
- Recobro de aceite en yacimientos con empuje de gas.
- Introducción al método de inyección de agua:
- Candidatos para un proceso de inyección de agua;
- Ubicación de pozos productores e inyectores;
- Eficiencia de recobro.
- Procesos de desplazamiento miscible.
- Miscibilidad de primer contacto y múltiple contacto;
- Diagramas de terna;
- Condensación y vaporización.
- Digitación viscosa: iniciación, crecimiento y modelación.
13. TÉCNICAS DE RECOBRO MEJORADO.
- Gas, químicas y precesos de inyección térmica.
14. AJUSTES HISTÓRICOS.
- Principios y casos de estudio.
"Este curso hace parte del programa especial de capacitación: Diplomado en Ingeniería de Yacimientos". La participación en el diplomado es opcional y no constituye un requisito para tomar este curso.